Prácticas en pandemia; una colaboración activa de toda una comunidad educativa

]Por César Gavilán Navarro
Director Ejecutivo Fundación Educacional Collahuasi

 

Cumplir con los perfiles de egreso y lograr que los alumnos de tercero y cuarto medio finalicen sus prácticas profesionales, es uno de los retos que nos hemos planteado este 2021. El desafío es lograr cumplir con todos los protocolos sanitarios y en ese contexto existe a la fecha una fuerte campaña de vacunación entre los estudiantes y profesores, de manera que sea posible contar con mayor seguridad, y en caso que produzca un contagio eventual, no tengan éstos consecuencias negativas.  Por otra parte, como fundación hemos hecho grandes esfuerzos en contar con suficientes controles PCR, de antígenos y de test rápido, lo que ha ido en directo beneficio de nuestras comunidades educativas.

 

Por ello, y en atención a ese objetivo, hemos trabajado en la concientización de los alumnos, y que ellos se involucren en el cumplimiento de las medidas como el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico. De esta manera, el objetivo central es mantener la disciplina para realizar nuestras clases presenciales y cumplir con las prácticas profesionales que se requieren en las faenas mineras. Controlar el tema sanitario nos permitirá cumplir con los procesos de la manera más normal posible, dentro de estos nuevos tiempos a los cuales nos seguimos adaptando.

 

En esa misma línea, llevar a cabo las prácticas en medio de la pandemia ha sido un enorme desafío, pero sabiendo como industria lo que significa para el mundo técnico profesional mantener el contacto real con lo presencial, más allá de una pantalla o simuladores digitales, ha hecho que intensifiquemos protocolos, los que han sabido ser respondidos por nuestras comunidades educativas. Sin embargo, debido a que nuestros colegios, los liceos bicentenarios Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado de Pica, tienen una fuerte alianza con cada una de las líneas de procesos de la compañía, hemos facilitado de igual manera el desarrollo de plataformas digitales, alcanzando respuestas satisfactorias a la hora de hablar de realidad virtual en procesos mineros y relacionados. Esto último, permitió continuar con nuestras clases, pero sabemos que no debe ser la tónica a seguir por siempre para estudiantes del sector TP.

 

Por otra parte, creemos que cuando existe la voluntad y compromiso de colaborar y aprender tanto de estudiantes como de apoderados, es posible acercar la compañía a condiciones similares a las que teníamos prepandemia. Con adecuaciones tales como reducir la cantidad de días que los estudiantes iban a faena, reemplazar el taller por simuladores, o simplemente ser rigurosos y estrictos en los protocolos sanitarios sin escatimar invertir en ellos, es posible paulatinamente retomar el segundo semestre 2021 con mayor presencialidad, sobre todo pensando en la nueva promoción de estudiantes que egresa.

Noticias

Artículos Relacionados

Háblame 😊
¿Necesitas información?
WorldSkills Chile
Hola! ¿Necesitas ayuda? 👉 Hablemos por WhatsApp!